
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL DE LA HEPATITIS B
Incluido en Enero de 2017
La actitud a seguir en los recién nacidos dependerá de los resultados del cribado prenatal:
Los hijos de madres HbsAg negativas:
No se vacunarán en el momento del parto y comenzar la vacunación a los dos meses, según el calendario vacunal.
Los hijos de madres portadoras de HbsAg positivas:
Deben recibir una dosis de vacuna contra la hepatitis B junto con inmunoglobulina específica contra la hepatitis B (HBIG) en las primeras 24 horas de vida (a ser posible en las primeras 12 horas), por vía intramuscular en la cara anterior-lateral muslo y en diferentes lugares anatómicos.
Para los niños de madre con serología desconocida al nacer:
Los niños deberán recibir la vacuna contra la hepatitis B en las primeras 24 horas de vida (a ser posible en las primeras 12 horas); y deberán realizar una serología urgente de la madre y dependiendo de los resultados:
Si el resultado es positivo (HbsAg) positivos:
Administrar la inmunoglobulina específica contra la hepatitis B (HBIG) en los primeros 7 días de vida, en lugar anatómico diferente al de la administración de la vacuna.
Si no se conoce el resultado de los primeros 7 días de vida:
Hay que actuar como en el caso de hijo de madre portadora (HbsAg +): Vacuna + HBIG.
Si es negativo:
Se debe seguir con la pauta vacunal, como se especifica en el calendario vacunal.
Adaptado de : Venres Epidemiolóxico, 5 (26); 30 de diciembre de 2016