
Consejos para Enriquecer los Purés en Diabéticos con Disfagia a Líquidos
Adaptada desde las recomendaciones de la Unidad de Nutrición Artificial del Complejo Hospitalario de A Coruña. Servicio Gallego de Salud.
CONSEJOS:
Deberá seguir utilizando los alimentos que toma normalmente, una vez cocinados los convertirá en puré, a los que puede añadir caldo limpio, leche o agua y darle la consistencia que más le guste al paciente: espeso, líquido o muy líquido:
- Utilice leche desnatada o semidesnatada, tanto para las preparaciones dulces como saladas, añadida directamente al triturar los alimentos. La leche mejora el color y el sabor.
- La carne es mejor picarla aparte y añadirle luego los demás ingredientes. Así se evita que tenga hilos.
- Los huevos deben de prepararse en revuelto o en forma de tortilla, o pasados por agua, para añadir a los purés.
- Añada queso rallado, quesitos, clara de huevo…, a los purés, aumenta su valor nutritivo.
- El queso fresco también puede triturarse con frutas.
- Al puré de patata se recomienda añadirle zanahoria calabaza o verduras.
- Cocer las legumbres en poca agua y pasarlas por el pasapurés.
- Las sopas han de ser de sémola de arroz o de trigo o pasta de sopa pequeña ya que su triturado no presenta grumos.
- Añada siempre aceite crudo en los purés y en las cremas, cuando no haya utilizado otras grasas.
- Si el paciente come poco, puede utilizar cereales integrales en polvo como espesante para leche o para el agua, también para hacer papillas y purés.
- Puede enriquecer la leche con leche en polvo desnatada
- Los yogures se pueden mezclar con fruta, frutos secos triturados …
- Conserve la comida triturada que no ha utilizado en el frigorífico bien tapada o en el congelador.
MEDICACIÓN:
- Triturar los comprimidos.
- Nunca mezclar la medicación con la comida.
- Recuerde que el paciente deberá estar incorporado cuando tome los alimentos, permaneciendo así hasta media hora después.